Este lunes fue el “Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia” (ya sé, es un nombre largo, pero es importante mencionarlo completo) y personas de todo el mundo se unieron para exigir un alto a los crímenes de odio y a la discriminación por orientación sexual e identidad de género diversas.
Esta conmemoración tiene sus orígenes en el año 2004, cuando se decidió que se instaurara el 17 de mayo por ser el día que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. Así, más de 40 países celebraron esta lucha por primera vez en 2005, y desde entonces se han sumado varios más.
Quizá ahora que estamos pasando por una pandemia tengamos más claro la importancia de la OMS en el ámbito mundial. Que esta organización declarara que la homosexualidad no es una enfermedad tuvo un gran impacto en todo el mundo.
Todavía hoy hay personas que argumentan que tener una orientación sexual diferente a la heterosexual es un “trastorno de la personalidad” o una “confusión mental” (palabras textuales que homofóbicos han dicho en medios de comunicación).
Pero el simple hecho de que la OMS no respalde estos dichos les tumba gran parte de su argumento. Las personas homofóbicas se irán quedando solas, no me queda duda, pero no podemos bajar la guardia para que esto pase, aún queda mucho por hacer.
En el
Twitter de Altavoz hicimos un hilo con información que nos fuimos encontrando a lo largo del día, de manifestaciones, pláticas, reflexiones y otros mensajes que se hicieron en varias partes de México. El hilo empieza en este tweet que está a continuación ¡Seguro que encuentras algo interesante!
(Y de paso: ¡Síguenos en Twitter!)