¿Dónde sí habrá Marcha y dónde no?
La Marcha del Orgullo de la Ciudad de México fue cancelada desde marzo, y
será sustituida por una transmisión en vivo, como la que en 2020 reunió a más de 5 millones de personas. Otras marchas más pequeñas en distintas ciudades del país también se han cancelado, como las de Chihuahua, Cuernavaca y Puebla.
Sin embargo, también en días recientes se llevó a cabo el “Puerto Vallarta Pride”, y ya salieron a marchar en Pachuca, Aguascalientes, Villahermosa y Torreón.
Además,
hay marchas presenciales programadas en Guadalajara, Tepic, Tijuana, Querétaro (
que saldrán en bicicletas <3), Cancún, Mérida, Playa del Carmen, Monterrey, La Paz y Chetumal, más los que se acumulen. (Puedes seguir estos eventos en
Gay Mexico Map).
Algunas de estas concentraciones no son organizadas por los comités de siempre, que decidieron que este año no saldrían a marchar, como la de Guadalajara, pero fueron convocadas por otros grupos alternos. En la Ciudad de México ocurrió lo mismo, y ya hay una marcha convocada para el mismo día que serán los eventos virtuales, el 26 de junio.
Mención aparte merece la Marcha Lencha, creada como un espacio seguro para mujeres lesbianas, bisexuales, pansexuales, o como sea que cada una nombre su orientación sexual, sean mujeres cisgénero o trans. La convocatoria también está abierta a personas no binarias y hombres trans, que también pueden ser afectados por el estigma de “la lencha”.
Esta marcha va en contra de todo tipo de discriminación, incluyendo bifobia y transfobia. Enhorabuena por estos esfuerzos de mujeres: