De unos años para acá suele ser tema de conversación la presencia de las marcas en el Mes del Orgullo, ya sea en sus redes sociales, anuncios en calles y medios, o su presencia en eventos como la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México. Se les acusa de “Pinkwashing”: usar la causa de los derechos LGBT+ para mejorar su imagen pública.
¿Se vale que una marca cambie su logo con los colores del arcoíris durante junio? ¿Deben estar las marcas representadas en lo que se supone es una manifestación por los derechos humanos?
Sí, es importante que estén, y ayuda a la visibilización. Pero también es importante que esto se traduzca en acciones concretas a favor de la inclusión durante todo el año, y no sólo un cambio estético temporal.
En México tenemos el caso de la empresa Uber, que ha señalado desde su llegada al país que es una empresa que celebra la diversidad, e incluso ha estado presente con un carro alegórico en la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México, y ha apoyado estos esfuerzos en otras ciudades.
Este año volvieron a activar la función que te muestra un arcoíris en su aplicación en el camino que recorrerá el auto que solicitaste, y colocaron un enlace en su cuenta de Twitter a la página donde enlistan las acciones que realizan por la diversidad.